La economía del bienestar. ¿Determinan los ingresos monetarios la felicidad de los individuos?
Un estudio publicado en la revista científica Nature Human Behavior en el año 2018, tuvo como objetivo averiguar la cantidad de dinero que necesita una persona para generar el sentimiento de felicidad. El trabajo fue realizado por Andrew T. Jebb de la Universidad de Purdue, como investigador principal, a través de una encuesta representativa mundial de más de 1,7...
Bulos y fake news: Covid-19 y periodismo en la era digital
Desde hace un tiempo, el periodismo está sufriendo por la aparición de los bulos o las fake news y, aunque parece algo novedoso surgido a través de las redes sociales, es un fenómeno muy antiguo. Por este motivo, nuestra profesión se ha visto obligada a crear plataformas, como Maldita.es, que se dedican a desmentir bulos y a contribuir para...
Los bulos… para otra generación
Rocío Benavente, coordinadora de Maldita Ciencia, licenciada en periodismo y con un máster en periodismo y comunicación de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente, estuvo virtualmente en nuestra clase de periodismo especializado para dar una charla sobre los bulos en la jornada Increíble pero… falso organizada por el Museo de la ciencia de Valladolid. La conferencia se...
No critiquéis, pensad de forma crítica. Un dragón en el garaje…
Para este mes de junio quiero dejaros con una reflexión de cara al verano, al curso que viene y, en general, con una reflexión para la vida. Hoy vamos a hablar sobre el pensamiento crítico. De acuerdo, no es física cuántica, acupuntura o de dónde vienen los estafadores que dicen hablar con fantasmas. Sin embargo, si hubiese más pensamiento...
¡La ciencia de todos y para todos!
La ciencia es un servicio público ya que incumbe a todos los ciudadanos. Actualmente, este bien común está, en su mayor parte, en manos de grandes empresas privadas y, por lo tanto, refugiada en la mercantilización. La lógica capitalista, en la cual el dinero prima frente al progreso científico, pone barreras a la ciencia en el camino a hacerse...
Thomas Paine y la Renta Básica Universal ¿Es posible reducir la pobreza monetaria?
En el invierno de 17951, un hombre impulsó una política económica cuya pretensión era la de garantizar una mínima cobertura asistencial a aquellos estratos sociales menos beneficiados del progreso económico. Su nombre era Thomas Paine, y la dio a conocer mediante un panfleto político titulado: “Justicia Agraria”.
Thomas Paine, nació en el condado de Norfolk - Inglaterra en 1737. Fue un político reformista,...
Los pies fantasmales y morirse para aprender inglés. Un dragón en el garaje…
Fantasmas, espíritus y cómo nos comunicamos con ellos, siempre despertarán curiosidad. Es innegable que a todos nos gusta pensar que nuestros seres queridos están en un lugar mejor. Sin embargo, de ahí a hablar con fantasmas y hacer sesiones de espiritismo con madres muertas hay una línea que no debemos cruzar.
¿A ti te crujen los dedos de los...
La ciencia, al fin y al cabo, es global
La ciencia es un hecho que no podemos obviar en nuestras vidas, ya que está presente en muchos momentos. Gracias a los progresos científicos, no sólo se han producido avances en la ciencia sino también en otros ámbitos como el cultural, el político o el social.
En la película “Figuras Ocultas” se puede ver reflejado cómo la ciencia afecta...
Sentido común comunero
El día 11 de febrero de 1521, estando el banquero Pantaleón Vieri en su casa de Valladolid, entraron en ella «a las diez oras de la noche» los capitanes Pedro de Tovar y Juan López de la Puente, el maestrescuela Juan de Collados, los mercaderes Pedro y Alonso de Valladolid, el bachiller Francisco de Vega y el maestre Felipe...
Criminólogos encarcelados
Sólo un 1% de los profesionales que trabajan en las instituciones penitenciarias son criminólogos. El ingreso en prisión supone el cumplimiento de una pena. La finalidad principal de la pena es la reinserción social de los individuos, pero ¿cómo se consigue? A la vista de estos datos, y por desgracia, se confirma que se continúa prescindiendo de estos expertos.
Para...