Flores de Aragón, dentro en Castilla son
En la segunda mitad del siglo XV los reinos de Castilla y de León se tambaleaban a merced de las banderías lideradas por príncipes e infantes, por nobles, condes, duques y marqueses y por obispos, arzobispos y cardenales. La debilidad y falta de descendencia de Enrique IV no dibujaba un futuro claro y mientras unos se arrimaban al monarca,...
El desastre ecológico del mar de Aral
La Tierra está llena de lugares únicos, de rincones que poseen una belleza singular que les hace destacar por encima del resto. Las interminables llanuras del Masai Mara, las selvas de Borneo, las dunas del desierto del Sáhara, los géiseres islandeses, la biodiversidad de los bosques costaricenses, el misticismo de la bahía de Halong o la increíble ciudad de...
La bici del legionario romano
La XV Legión Apolinar tenía una de sus bases en Tergeste entre los siglos III y IV. En aquellos tiempos los cristianos eran perseguidos por el imperio romano y o estabas con Júpiter, Juno y Minerva, o de poco te valía siquiera ser tribuno de la legión. A Sergio no le valió, al menos, ya que fue llamado a...
Microrrelatos: nexo de unión entre escritores y lectores. Dulcilea
Según el barómetro de “Hábitos de lectura y compra de libros en España”, el 95% de la población española mayor de 14 años afirma leer pero este porcentaje se reduce al 66% si lo que se pregunta es por la lectura de libros. Este dato nos indica que aproximadamente un 40% de la población española no lee.
Ya nos acercamos...
Disfrutar del campo a lo grande por veinte pavos
Pasear en un entorno natural con animales, árboles, plantas, flores… oler la naturaleza, respirar aire puro… disfrutar del campo a lo grande. En Valladolid es posible hacerlo en pleno centro y por veinte pavos. Es cierto: son reales y es gratis.
El Campo Grande de Valladolid tiene en los pavos reales uno de sus más afamados atractivos. Los pavones o...
Tierra y libros, acciones desde las bibliotecas para ayudar al planeta. Dulcilea
Cuidar nuestro planeta y sus ecosistemas es tarea de todos y cada uno de los ciudadanos de la Tierra. El cambio climático, la contaminación, la escasez de agua o la deforestación son sólo algunas de las amenazas diarias a las que se enfrenta. Para recordárnoslo y concienciarnos sobre ello, el 22 de Abril de cada año se celebra el...
El futuro del medioambiente está en tus manos, hablemos de turismo responsable
Sí, así de simple, el futuro de los bosques, del resto de animales, de los ríos, de los mares... el futuro de todo ello está en tus manos, en las mías y en la de cada uno de nosotros. El futuro del medioambiente no solo está en las manos de gobiernos o grandes multinacionales, no echemos balones fuera. El...
Un arco sin triunfo
Desde tiempos inmemoriales los arcos de triunfo conmemoran importantes victorias militares, enaltecen a gobernantes y ensalzan logros civiles. Se ubican generalmente en espacios distinguidos o donde tuvieron lugar los hechos rememorados. El Arco de la Estación o Arco de Ladrillo fue construido en 1856, año en el que comienza la historia del ferrocarril en Valladolid. El 20 de febrero...
De safari en busca de los Big Five
Si tienes pensado ir de safari a algún país africano o ya has estado en uno, seguramente hayas oído hablar del término "Big Five" o los "Cinco Grandes de África", en su traducción al español. Este selecto grupo está compuesto por el león, el leopardo, el elefante, el rinoceronte y el búfalo. Pese a lo que pueda parecer, con...
El fantasma del castillo de Fuensaldaña
Un ente deambula dentro de sus muros. Sube y baja los 34 metros de su torre del homenaje. Asoma de vez en cuando entre sus almenas. Muchos lo han visto –o han querido verlo- desde la década de los 70. Es una entidad paranormal que aún no ha sido estudiada por la parapsicología. Como todo buen fantasma aparece y...