En ocasiones, las fuentes que se utilizan en las investigaciones periodísticas son sometidas a presiones severas, con la intención de evitar que ciertas informaciones sean publicadas, o bien, si ya han sido publicadas, cuestionar su veracidad. En caso de no contar con ese respaldo de la verdad, aunque sean ciertas, estas informaciones de interés público y con consecuencias legales, penales y sociales, podrían caer en el descrédito y la irrelevancia.
Para que esto no suceda, tanto los propios periodistas y medios como la legislación existente, deben trabajar para proteger la libertad de prensa, además de la pluralidad, penando y condenando, tanto públicamente como judicialmente, cualquier tipo de presión que sufran las fuentes que participen en un proceso informativo.
De igual manera, existen los contratos de confidencialidad, que son acuerdos entre empresas y trabajadores para evitar que se revele información que pueda ser perjudicial para el negocio. Pero estas medidas, en principios legales, pueden imposibilitar que se publique información de interés ciudadano, protegiendo, en muchos casos, a quienes, con mucho poder y dinero, incumplen normativas o se comportan desde parámetros antiéticos.
En cualquier caso, desde el momento en que una fuente da el paso y decide contar una información relevante a un periodista, puede vivir un suplicio, comprometiendo su salud física y mental y su vida personal y profesional.
Por lo tanto, deben existir mecanismos creados con la colaboración de entes jurídicas y profesionales de la comunicación y la información que protejan a las fuentes y miren por el bien del periodismo y la salud democrática.
Razón: En la asignatura Periodismo de investigación, se pidió a los alumnos un artículo de opinión sobre las presiones de las fuentes del periodismo de investigación, una vez vistos ejemplos y explicado teóricamente el asunto.
Temática: Presión a que se someten las fuentes periodísticas personales.
Alumnos: Francisco Javier Villagarcía Higuera.
Curso: 2024-2025.
Asignatura: Periodismo de investigación.