Inicio Salud

Salud

"Mente sana y cuerpo sano" Una buena salud garantiza calidad de vida y debemos estar al día.

Des-ayuno, ¿La comida más importante del día? Alimenta tus ideas

El desayuno, cómo el propio nombre indica, es terminar con un periodo de tiempo en el que no se ha tomado ningún alimento, es decir, romper un ayuno. Uno de los mitos más comentados en el mundo de la Nutrición es El desayuno es la comida más importante del día, pero, ¿de dónde viene el origen de esta afirmación? El...

¿Tienes miedo a la vacuna del covid? Un dragón en el garaje…

“Me parece bien que salga la vacuna pero yo voy a esperar unos años a ponerla.” “Yo no me pienso vacunar, a saber qué lleva esa vacuna” “Si tan rápido la han sacado será que no han comprobado los efectos secundarios” “Si eres joven para qué te vas a vacunar, es un peligro” ¿Te suenan estos comentarios? ¿Has escuchado alguno? ¿Has pensado alguno...

Biblioterapia en tiempos pandémicos: Dulcilea

La lectura va más allá de entender o interpretar un texto, siendo los beneficios de su práctica incalculables para las personas que la cultivan. La biblioterapia surge del empleo de la lectura para, bien cambiar conductas, pensamientos o sentimientos de las personas que están enfermas o bien, para contribuir al desarrollo personal de aquellas que necesitan alcanzar cambios más...

Quien no arriesga no emprende: Cuidebur

Se conoce como emprendimiento a la actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades. Es el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio, que, generalmente, comienza como una pequeña empresa, ofreciendo a la venta un producto o servicio. Hoy en día, el emprendimiento está visto como un auténtico...

El Síndrome del súper hombre

Razón: Trabajo en formato póster sobre temas de biología relacionados con la criminología. Temática: Trastornos genéticos con implicaciones en conductas agresivas y ligados a criminalidad. Alumnos: Mencía Francisco Montalvillo. Curso: 2019-2020. Asignatura: Biología.

Comer consciente, comer lento, comer atento.

Corre que te corre, de aquí para ya, con una mano en el tenedor y la otra en el móvil, comiendo rápida y compulsivamente, delante de la pantalla del ordenador o incluso de pie. ¿Qué crees que entiende tu cuerpo con esta situación? Nuestro organismo codifica la información e interpreta esta situación cómo si estuvieses ante un peligro, identificando...

Constelaciones familiares II: la culpa es de la víctima y por qué no, de su madre. Un dragón en el garaje

Si el mes pasado metíamos el pie en las turbias aguas de las constelaciones familiares, esta vez toca zambullirse de lleno. El concepto ha quedado expuesto en el anterior artículo y su resumen es que las constelaciones familiares son un timo qué culpa a tus antepasados de tus enfermedades y dolencias. Esta actitud de culpar a la víctima de...

Líneas de innovación y productos alimentarios novedosos para la nutrición y la mejora de enfermedades cardiovasculares en el contexto español y europeo

QUE TU MEDICINA SEA TU ALIMENTO Las recomendaciones de Hipócrates hace 2400 años son de lo más actual y es que los nuevos modelos de vida y patrones de actividad, a pesar de ser de lo más variopintos, muestran una tendencia  creciente,  principalmente entre los “milenials” , focalizada en la preocupación por una dieta equilibrada, una buena forma física y...

El azúcar se sienta en la mesa (II). Alimenta tus ideas

El Ministerio de Consumo se olvidó de explicarnos un poco sobre el etiquetado nutricional… El azúcar no sólo está en el sobre que acompaña el café. Hay gran cantidad de azúcar oculto que consumimos de forma inconsciente, aparece en la mayor parte de productos dirigidos a niños e infantes, en conservas, en latas, en embutidos y en un largo etcétera...

El azúcar se sienta en la mesa. Alimenta tus ideas

El pasado 16 de octubre, fecha en que se celebra el Dia Mundial de la alimentación, aprovechando dicho evento, el Ministerio de Consumo, lanza una campaña, digamos un poco controvertida, cuyo mensaje trata “El azúcar mata”, equiparándolo con el alto consumo de tabaco. Según, la revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), por su parte, aprovechó el acontecimiento para...

Últimas entradas

Tren de medianoche…

137055525 Razón: Los alumnos realizaron una ficción sonora en dos capítulos. Este es el primero grabado de una única vez. Temática: Viaje en un tren diferente. Alumnos:...

Acompañarte