GUERRERAS, Una marca audiovisual. Homenaje a las jugadoras de la Selección española de balonmano
Razón: El Trabajo Fin de Grado del alumno Pedro García Sanz fue dirigido por el profesor David Álvarez Alonso y tuvo como objetivo la elaboración de un vídeo sobre la trayectoria de la Selección española de balonmano femenino.
Temática: Poner de manifiesto que la marca “Guerreras” es una marca audiovisual que identifica a las jugadoras de balonmano de la Selección...
El balón ensebado de un “fifiriche” blanquivioleta
Para Don Miguel Delibes (17 de octubre de 1920/12 de marzo 2010) el fútbol era una pasión, “auténtica pasión”, su primera afición deportiva: “Ni la caza ni la natación ni la bicicleta tiraron de mí con la fuerza que lo hizo el fútbol con 8 o 9 años”. Por lo mismo fue uno de los afortunados en ver nacer...
El gol precoz
Víctor lo tuvo siempre presente. Era una jugada con la que soñaba. Porfiaba, de hecho, con unos y con otros compañeros en que pudiera salir. Se lo repetía machaconamente en los entrenamientos e incluso ya lo intentó en una ocasión con el delantero Losada, aunque el balón le dio finalmente a ‘El Chino’ en la espalda en su correr...
Maracaná 2018: preparando el mundial de Rusia
23720709
Razón: Los alumnos trabajan el formato radiofónico especializado y eligen libremente la temática para prepararlo. En este caso, se centran en el Mundial de Rusia 2018: grupos y rivales, así como en un repaso a los resultados de la selección española de fútbol en 1990, 1998, 2002 y 2010 o en el análisis de la selección de Brasil.
Temática:...
Un actor de éxito bajo la portería
En la forma de atrapar el balón, en las maneras de ejecutar una palomita o de colocarse la gorra. Lo llevaba ya en la sangre. Cuando interpretaba a Gene Kelly en ‘Cantando bajo la lluvia’ cruzando las calles cercanas al Viejo Estadio Zorrilla atiborradas de charcos, o cuando, por las noches se ponía en el magnetófono las cintas grabadas...
Los valientes africanos blanquivioleta
Una tarde cualquiera. La increíble luz de África, las nubes amenazadoras, el paisaje agreste, dos porterías en una explanada desnivelada de hierba seca y tierra y un balón desgastado. Sólo con eso baste para hacer un partido de fútbol y que varios muchachos se olviden por un momento del mundo en el que les ha tocado vivir.
Es la República...
La pena máxima
Escribía con mucho tino Camilo José Cela un sabroso cuento en el que se narra la historia de Blas Tronchón, Harinita, el mejor jugador de su equipo, orgullo de su afición y terror para los porteros contrarios sobre todo en la suerte de los penaltis donde era un auténtico verdugo con ambas piernas. Decía Cela que Blas Tronchón Harinita...
Y, por fin, llegó el fútbol
No es el objeto de estas líneas indagar en el origen del fútbol reglamentado que desde tierras inglesas ha cumplido en el pasado mes de octubre 154 años de vida con unas normas generadas por “The Football Association” en la Freemason Tavern que se han perpetuado a lo largo de los tiempos con unas miras iniciales: separarse del rugby,...
Un gol que no cicatrizaba heridas
Es lógico que las circunstancias de este artículo nos lleven a pensar, en estos tiempos de encrucijada, en Cataluña. Esperemos que no. La situación de la extinta Yugoslavia no era la misma. Su falta de cohesión e identidad en terrenos como la religión, la cultura, las ideologías y el ser una nación surgida de un reparto tal vez irracional...
‘Taconeo deportivo’, Radio para quienes menos entienden de deporte…
19365930
Razón: El alumnado desarrolla los conceptos asimilados en la materia ‘Periodismo Radiofónico’ para desarrollar un programa con temática propia.
Temática: El programa está pensado para quienes menos entienden de deporte de un modo ameno y divulgativo.
Alumnos: Beatriz Santos crea, dirige y conduce este programa en que participan todos sus compañeros de curso.
Curso: 2014-2015.
Asignatura: Periodismo radiofónico.