Series como “Historias para no dormir” impactaron al espectador bajo la dirección del mítico Chico Ibáñez Serrador. Otras hicieron pedagogía de su tiempo como “Anillos de oro” sobre el divorcio o “Verano Azul” con la que crecimos los jóvenes de varias generaciones.
La serie “Isabel” inauguró una nueva forma de ficción histórica al igual que la más reciente “El Ministerio del Tiempo”.
La estrella de todas ellas es sin duda la serie “Cuéntame cómo pasó” la más longeva de la televisión, con la que vivimos los principales acontecimientos de la historia reciente de España a través de la famosa familia Alcántara.
Con los estudiantes de la asignatura de Historia Contemporánea, Publicidad y Medios de Comunicación, visitamos el pasado mes de octubre la exposición organizada por la SGAE en Madrid, “Las series de nuestra vida” y sobre ello, nos preguntamos
¿Las series falsean la historia? Dan una imagen equivocada al espectador. ¿Tienen preferencia por grandes batallas, biografías… frente a vivencias de la gente corriente?
Permiten la enseñanza de la historia. Conectan con audiencias juveniles, desempeñando una función pedagógica.
Deben pasar unos años antes de acometer la revisión histórica de hechos traumáticos; la distancia es una condición para poder valorar nuevamente ese trauma histórico.
¿Qué papel debe jugar Televisión Española (televisión pública), como entidad financiadora o cofinanciadora de series y documentales, y como ventana de exhibición?
Razón: En la asignatura Historia Contemporánea, Publicidad y Medios de Comunicación, la profesora Cristina Gómez Cuesta coordina la visita a la exposición en la sede de la SGAE en Madrid “Las series de nuestra vida».
Temática: Evolución de las series de ficción desde el nacimiento de la TVE en España hasta nuestros días.
Alumnos:Todos los alumnos de 1º de los Grados de Comunicación audiovisual, Periodismo y Publicidad y RR.PP.
Curso: 2024-2025.