De los curalotodo a los ponte en forma en cinco minutos
En los últimos años hemos asistido a una proliferación de coaches que afirman poder arreglar la vida de aquellos dispuestos a pagar por sus servicios. Y podríamos pensar que esto es lo que hace un psicólogo, un médico o cualquiera que ofrezca sus servicios y conocimientos para ayudarnos física o psicológicamente. Sin embargo, a estos los avalan estudios y la ciencia y a los primeros la palabrería bien conjugada.
A la psicología barata que se lleva vendiendo en redes sociales y en internet años, se le ha sumado el boom por el cuidado físico y la alimentación. Creando así supuestos profesionales que aconsejan dietas y rutinas sin conocimiento poniendo a sus seguidores en peligro. No está mal buscar ejemplo, consejo y lecciones en redes sociales. Es una herramienta útil y accesible para todos. Pero, cuidado con aquellos que prometen el cielo, resultados increíbles con el mínimo esfuerzo y, sobre todo, los que no se han formado en los ámbitos de los que hablan.
Quien algo quiere… algo le cuesta
En la era de la información en la que vivimos es fácil pensar que podemos acceder a un vasto conocimiento de manera gratuita; sin embargo, solamente hay que aplicar la lógica para darse cuenta de que una información útil, contrastada y que requiere un esfuerzo y un trabajo conseguirla, no nos la van a dar a cambio de nada. En otras palabras, si nos quieren vender la moto de que tienen la respuesta a todas nuestras preguntas en un vídeo de Youtube de veinte minutos, al menos deberíamos sospechar. Nadie te va a contar “los secretos para tener un cuerpo de diez” y menos cuando estas propuestas vienen acompañadas de “en menos de un mes”, “con esta dieta milagrosa”, “en casa y sin esfuerzo”, etc. Tengo un “spoiler”: no existen las dietas milagro, las que te hacen tener el cuerpo de un culturista en un mes, ni las rutinas deportivas que puedes hacer sin trabajártelo.
Aquellos expertos en nutrición podrán atender las necesidades específicas de cada persona basándose en la evidencia científica. No cualquier dieta es útil para todo el mundo. De la misma manera, entrenadores y médicos nos explicarán la mejor forma de hacer ejercicio y aquellos más beneficiosos para nuestra salud por nuestras características concretas.
Millones de seguidores no te avalan para dar lecciones sobre ejercicio y dieta
Bien sean coaches que te pretenden curar la depresión a base de vídeos de un minuto y medio o supuestos entrenadores y nutricionistas cuyos conocimientos se basan en el amimefuncionismo o, mejor aún, en las búsquedas de Google; la realidad es que estamos poniendo en peligro nuestra salud con ellos. Al igual que en este espacio he defendido siempre que no nos dejemos engañar por vendedores de crecepelo calvos ni por homeópatas que quieren curarnos el cáncer a base de agua y azúcar, creo que hay que llamar la atención sobre la cantidad de gurús del ejercicio y la nutrición que pululan por las redes últimamente.
Los psicólogos, nutricionistas, biólogos, expertos y formados en ciencias deportivas, y todos aquellos profesionales con conocimientos suficientes para hacer su trabajo correctamente tienen algo en común y es una serie de evidencias, de conocimientos establecidos y la ciencia de su lado. Mientras, en los coaches, gurús y charlatanes en general encontraremos estudios sin aval científico, vídeos bonitos y muy motivadores, frases con gancho y… poco más. Si se trata de nuestra salud, creo que deberíamos ser tan críticos como podamos.
Twitter: @Mariaesp19
Threads: @mariaespinosa.19
Instagram: mariaespinosa.19
Blog: Espantapájaros
Razón: La ex alumna de la UEMC María Espinosa escribe una columna sobre ciencia y divulgación llamada Un dragón en el garaje, haciendo alusión a la metáfora más famosa de Carl Sagan. En la columna se tratan temas científicos y divulgativos de una forma sencilla y amena.
Temática: Reflexión sobre la proliferación del fenómeno de los gurús y consejeros nutricionales de las redes sociales. Y su comparación con otros charlatanes.
Antiguo alumno: María Espinosa Lorenzo.
Especialización: Grado en Periodismo en la UEMC. Trabajo Fin de Grado: Periodismo científico y homeopatía en la prensa digital generalista española. Especializada en Ciencia y divulgación.
Profesor responsable: Rosa María Arráez Betancort (Dpto. de Ciencias Sociales).