Las presiones intolerables que viven las fuentes periodísticas
En ocasiones, las fuentes que se utilizan en las investigaciones periodísticas son sometidas a presiones severas, con la intención de evitar que ciertas informaciones sean publicadas, o bien, si ya han sido publicadas, cuestionar su veracidad. En caso de no contar con ese respaldo de la verdad, aunque sean ciertas, estas informaciones de interés público y con consecuencias legales,...
Té, geotermia y tradición: una experiencia inolvidable en São Miguel, Azores
Desde el vino de piña de la Herdade do Ananás hasta los licores de frutas y caña de azúcar, pasando por los paisajes volcánicos, los avistamientos de cetáceos y las camelias de Furnas, São Miguel es un destino que lo tiene todo.
Si estás buscando un lugar donde la naturaleza, la tradición y el sabor se unan en perfecta armonía,...
Modelo para explicar mi consumo de la página uemc.es a diario
Variables:
A: estudiar mediante la página web.
B: entrar al correo de la página para comunicarme con los profesores.
C: PowerPoints subidos por los profesores.
X: examen.
F: aprobar las asignaturas.
Modelo:
Explicación:
En mi caso, mi modelo trata sobre mi consumo diario de la página: www.uemc.es . Entro a diario para: estudiar (A), ver el correo electrónico (B) y leer y...
La historia de la odontología como profesión II, en UN FORENSE EN EL DENTISTA
El primer odontólogo de la historia fue Hesy-ra un reconocido médico y dentista que en el 3.000 a.C. se ocupaba de las dolencias bucodentales de los faraones egipcios en el antiguo Egipto.
En el museo egipcio de El Cairo se conserva la tablilla hallada en su tumba que lo distinguía como “Jefe de Médicos y Dentista”
Se sabe que ya en...
¿Por qué no se puede comer y beber en la Biblioteca de la UEMC?
Como norma general, en las bibliotecas suele estar prohibido consumir todo tipo de comida o bebida en los puestos de estudio, por lo que debemos salir a las zonas de descanso para tomar el almuerzo o merienda. Se trata de una norma básica de higiene y así evitar que se deterioren las instalaciones.
En nuestra biblioteca se permite introducir...
Propósitos de año nuevo: ¿la realidad inalcanzable?, en Desde el trasfondo
Hace poco más de una semana nos encontrábamos tomando las 12 uvas y celebrando la llegada de este año nuevo 2025. Junto con las preparaciones navideñas propias de la fecha, también llegaron los míticos propósitos, esos inalcanzables a los que aspiramos a lo largo de los 365 días que tiene el año.
El fallo aparece con la gran diferencia...
Hongos: amigos o enemigos, en Un dragón en el garaje…
En apenas unos minutos en la serie basada en el vídeojuego The last of us nos cuentan – y aterrorizan – sobre cómo la humanidad, tal y como la conocemos, puede extinguirse a causa de la mayor y más pequeña amenaza que podíamos pensar: los hongos. Y dado que el año que viene se estrena la segunda temporada y...
Las series de nuestra vida, memoria, historia y televisión en tu sección Kronoslike
Series como “Historias para no dormir” impactaron al espectador bajo la dirección del mítico Chico Ibáñez Serrador. Otras hicieron pedagogía de su tiempo como “Anillos de oro” sobre el divorcio o “Verano Azul” con la que crecimos los jóvenes de varias generaciones.
La serie “Isabel” inauguró una nueva forma de ficción histórica al igual que la más reciente “El Ministerio...
La historia de la odontología como profesión, en UN FORENSE EN EL DENTISTA, Tu boca nos dirá quién eres
Existen pruebas arqueológicas anteriores de prácticas odontológicas realizadas por los neandertales hace 130.000 años, aunque su objeto no era eliminar caries sino quizás adaptar los dientes inferiores y superiores para evitar el dolor. Se apreciaron una serie de marcas, arañazos… sobre el esmalte dental, lo que sugiere la utilización de un instrumento parecido a un palilo de modo intencional.
Los...
En un lugar de La Mancha… redescubrí a Manuel Piña: Sección cultura, creatividad y sociedad
Allá por finales de los ochenta y comienzos de los noventa del siglo pasado comencé mis estudios de Diseño de Moda. Tiempos que parecen ya muy lejanos. Aún se podía escuchar como pregunta habitual para romper el hielo: ¿Diseñas o trabajas? La razón principal era que el mundo del diseño y la creatividad en ciudades como Madrid y en...