Inicio Ciencia

Ciencia

“Divulgando progreso” La ciencia no es algo abstracto. Influye en nuestro día a día. Comunicarla de forma clara, rigurosa y divulgativa es el objetivo de esta sección.

¿Un rebelde sin causa o un borrego sin razón? Un dragón en el garaje…

Retomemos la conversación del mes pasado: el pensamiento conspiranoico como raíz del negacionismo. Para adentrarnos en esta materia conviene que antes aclaremos algo. Un borrego es la cría de una oveja y las ovejas viven en rebaños. Los conspiranoicos se creen rebeldes por ir, según ellos, en contra de lo establecido y por ello creen que dejan el rebaño....

Incapacitación: definición y requisitos.

Con esta iniciativa, nos gustaría dar a conocer, de una forma gráfica, conceptos importantes de la asignatura y a su vez, hacer un reconocimiento del esfuerzo realizado por los alumnos. Para esto último, se plantea un sistema de votaciones que también estimule las visitas en la red. Razón: Este póster forma parte de un proyecto de trabajos grupales realizados en...

Demócrito y los átomos

Ser Historia: El blues de la ciencia/ Razón: El profesor José Francisco Sanz Requena participa en el programa especializado SER HISTORIA de la Cadena Ser con su sección El blues de la ciencia. El objetivo es divulgar la ciencia y su historia, así como estar atento a las noticias científicas para explicárselas a la audiencia de un modo didáctico y...

Negacionismo contra escepticismo: Un dragón en el garaje…

El mes pasado nos adentrábamos en la selva de la osadía y entre las altas copas de los árboles de la ignorancia encontrábamos a sus habitantes: los negacionistas. Hablábamos sobre los negacionistas del covid que evolucionaron a negacionistas de la vacuna. Además, veíamos someramente cómo tratar con nuestro propio negacionista con unos sencillos pasos para no desesperarnos. Hoy, vamos...

Mitos en psiquiatría

Con esta iniciativa, nos gustaría dar a conocer, de una forma gráfica, conceptos importantes de la asignatura y a su vez, hacer un reconocimiento del esfuerzo realizado por los alumnos. Para esto último, se plantea un sistema de votaciones que también estimule las visitas en la red. Razón: Este póster forma parte de un proyecto de trabajos grupales realizados en...

Científicos y filósofos griegos

Ser Historia: El blues de la ciencia/ Razón: El profesor José Francisco Sanz Requena participa en el programa especializado SER HISTORIA de la Cadena Ser con su sección El blues de la ciencia. El objetivo es divulgar la ciencia y su historia, así como estar atento a las noticias científicas para explicárselas a la audiencia de un modo didáctico y...

Del negacionismo y la osadía: Un dragón en el garaje…

Es innegable que llevamos más de un año soportando una pandemia que ha arrastrado con ella muchas situaciones complejas: aislamiento, miedo y muerte. Además, ahora tenemos ante nosotros una catástrofe natural en La Palma con el volcán. Y, entre toda esta amalgama de desgracias, están los negacionistas. ¿Podemos meterlos a todos en el mismo saco? ¿Por qué parece que...

Anorexia nerviosa

Con esta iniciativa, nos gustaría dar a conocer, de una forma gráfica, conceptos importantes de la asignatura y a su vez, hacer un reconocimiento del esfuerzo realizado por los alumnos. Para esto último, se plantea un sistema de votaciones que también estimule las visitas en la red. Razón: Este póster forma parte de un proyecto de trabajos grupales realizados en...

La imputabilidad, ¿comprendes que estás llevando a cabo un hecho ilícito?

Con esta iniciativa, nos gustaría dar a conocer, de una forma gráfica, conceptos importantes de la asignatura y a su vez, hacer un reconocimiento del esfuerzo realizado por los alumnos. Para esto último, se plantea un sistema de votaciones que también estimule las visitas en la red. Razón: Este póster forma parte de un proyecto de trabajos grupales realizados en...

¿Hemos dejado de evolucionar?

La selección natural ¿Qué ocurre cuando el ser humano evoluciona lo suficiente como para desafiar al propio proceso de evolución? Estamos hablando de la selección natural, y como en los últimos siglos hemos sido capaces de enfrentarnos a ella. Hoy en día, hemos sido capaces de eliminar una gran cantidad de los motivos que en un pasado conllevaban la muerte de...

Últimas entradas

Musa en la capilla, tu foto de la sección Intensidades

Desde enero, me he sumergido en la exploración urbana como hobby. En esta fotografía, aparece Lucía Gómez en la capilla del antiguo sanatorio de...

Tren de medianoche…

Acompañarte