Cuando pensamos en las herramientas necesarias para combatir el crimen organizado y acabar con las mafias que trafican con drogas, pensamos en armas, patrullas, personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o castigos para los criminales involucrados. Sin embargo, ¿habrá alguien demandando a los criminólogos para lograrlo?
Un profesional formado en criminología permanece al menos 4 años centrando su vida en estudiar las incógnitas del delito, en este caso del narcotráfico, el cómo, el cuándo o el por qué, entre otras muchas cuestiones. Entonces, quién mejor que ellos para comprender, analizar y solucionar este problema en aumento.
Al indagar en el tráfico de estupefacientes, el criminólogo debe centrarse en el análisis de la persona, utilizando teorías sociológicas y psicológicas, con las que podría analizar el proceso de transición de una persona sin involucración alguna en actos ilícitos a convertirse en un delincuente.
Por último, habiendo analizado tanto el delito como a la persona, el criminólogo podrá ser de vital importancia para las autoridades en múltiples situaciones, bien en casos de delitos concretos, o bien ofreciendo soluciones e ideas que contribuyan a una política criminal que contemple medidas preventivas o de reeducación y reinserción social de aquellos que se adentran en el mundo del tráfico de narcóticos.
Es momento de que reflexionemos como sociedad si de verdad estamos en busca de un futuro con una criminalidad más controlada y con mejores respuestas hacia este tipo de crímenes, ¿hasta cuándo se les mantendrán las puertas cerradas a los criminólogos? ¿Existirá un futuro cercano donde de verdad se les conceda la importancia que merecen para curar el mal del narcotráfico?
Razón: En la asignatura Comunicación eficaz, se pidió a los alumnos un artículo de opinión sobre la importancia de la criminología en la sociedad, una vez vistos ejemplos y explicado teóricamente las características de este tipo de discurso escrito de opinión.
Temática: Papel de los criminólogos en la lucha contra el tráfico de drogas.
Alumnos: Joakuin Espino Capnikas.
Curso: 2024-2025.
Asignatura: Comunicación eficaz.