La otra Transición… vida cotidiana a comienzos de los años ochenta
(por @vallahistoriauemc22)

La moda durante la movida madrileña
(por @vallahistoriauemc22)

La televisión durante la movida madrileña
(por @publicitandolahistoria_uemc22)

El cine quinqui. El “vaquilla”
(por @publicitandolahistoria_uemc22)

Razón: Dentro de la asignatura Historia política y social contemporánea que imparte la profesora Cristina Gómez Cuesta, los alumnos de 1º de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad utilizan Instagram para divulgar sobre distintos acontecimientos o periodos clave de la historia contemporánea. El objetivo es fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y el aprendizaje a través de las redes sociales.
Temática: Música, publicidad, moda y medios de comunicación en la Transición Española.
Alumnos:Lucía Martín González, Sandra Pérez Santiago, Alicia Alonso Almohalla, Andrea Martínez Gallegos, Patricia Juez Pérez, Lucía Vargas Velasco, Carmen Jin Crespo Miranda, Mario Barón Quintanilla, Marcos Hernández Calderón y Alejandro Robles González.
Curso: 2022-2023.