La historia de la odontología como profesión III, en UN FORENSE EN EL DENTISTA

0

Etruscos y fenicios realizaron las primeras prótesis dentales que fijaban con alambres de oro elaborando los implantes dentales utilizando marfil o conchas marinas.

En algunas tumbas excavadas se han encontrado tablillas de arcilla, con una dentadura completa grabad, se piensa que eran ofrendas a los dioses a quienes atribuían poderes curativos de enfermedades bucodentales.

Los etruscos en el s.IV a.C. preparaban tiras planas de oro blando y puro para rodear a los dientes sanos y poder unirlos bien a dientes humanos los cuales eran cortados por la parte cervical y se sujetaban con remaches o espigas, o bien a dientes de vaca y/o buey que eran los que iban a funcionar como dientes de repuesto. En el caso de utilizar dientes de animales, se buscaban animales jóvenes y se cree que se extraían de la mandíbula antes de su erupción porque no se ha encontrado desgaste en ellos.

Pieza expuesta en el Museo de la Escuela Dental deParís. Es una de las primeras prótesis fijas de la historia.

Los fenicios también eran maestros en el arte de las prótesis dentales , aunque no han llegado muchas hasta nuestros días.

En 1862 Charles Gaillardot, cavando en una tumba cerca de la antigua ciudad de Sidón, descubrió una prótesis del año 400 a.C. Constaba de cuatro dientes inferiores naturales sujetando entre ellos dos dientes tallados de marfil que reemplazaban a dos incisivos desaparecidos. Estos dientes artificiales estaban unidos a sus piezas contiguas por hilos de alambre de oro. También en Sidón en 1901 se hizo un hallazgo espectacular, se trataba de una mandíbula de 500 años a.C., cuyos incisivos, gravemente afectados por una enfermedad periodontal, se habían sujetado con una intrincada ligadura hecha con alambre de oro.

Mandíbula fenicia descubierta por Torrey en 1901.
Prótesis Fenicia del siglo V a.C.

Razón: La profesora de Ética, profesión y odontología legal en 5º curso del Grado en Odontología, Elena Fernández Nevares, pone en práctica la sección Un forense en el dentista con el objeto de dar a conocer las posibilidades de identificación a través de la cavidad oral y la historia de la odontología.
Temática: La odontología no es una ciencia moderna, desde que el hombre es hombre el dolor de muelas ha sido un desafío que ha alentado la investigación de remedios y técnicas para aliviarlo.
Profesor: Prof. Dr. Elena Fernández Nevares.
Especialización: Medicina, odontología y cirugía.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here