La utilización de determinadas sustancias nocivas como los insecticidas, no sólo combaten las plagas, sino que también afectan colateralmente a insectos beneficiosos como los polinizadores, necesarios para la reproducción de una vasta variedad de plantas. El Parlamento Europeo, a finales de diciembre del 2019, pidió la reducción de estos productos con el fin de salvar a estos pequeños animales alados. La manipulación frecuente de este tipo de productos puede afectar al sistema nervioso de quienes lo emplean, dejando secuelas irreversibles si no se toman las medidas oportunas. La ONU advierte del peligro para las personas y el medio ambiente debido a que los insecticidas producen más de 200.000 muertes al año.
Daniel Fajardo es experto en las consecuencias del uso de insecticidas en un sistema particular del cerebro, el dopaminérgico, encargado de las conexiones nerviosas. Su experiencia y trabajo de investigación, en la línea de descubrir cuáles son esos efectos, permite comprender mejor cómo actúan este tipo de productos en el cuerpo humano, y cuál es el daño que provoca no conocer las especificaciones de cada pesticida.
En el campo, la utilización de insecticidas a gran escala está reduciendo la población de insectos polinizadores como abejas, que contribuyen a la reproducción de las plantas. El Parlamento Europeo pidió hace unos meses que se redujese el uso de estos productos para salvar a estos insectos. ¿Qué opina sobre la práctica de pesticidas a gran escala en grandes extensiones?
En un principio los pesticidas o plaguicidas están diseñados para combatir plagas de cualquier tipo ya sean insectos, hierbas, hongos… siempre y cuando esa plaga produzca efectos dañinos o indeseados en una determinada cosecha. Los efectos colaterales de estos tóxicos aparecen, en la mayoría de los casos, un tiempo después de su uso masivo, lo que hace que siempre haya que regular su uso a posteriori. El empleo de pesticidas a gran escala en grandes extensiones de campo es, por tanto, una cuestión de riesgo-beneficio que deberán analizar las autoridades competentes y tomar una decisión al respecto.
¿Cuánto ha cambiado el grado de toxicidad de los pesticidas en estos últimos años?
En las últimas décadas, más que un cambio en el grado de toxicidad de los pesticidas, lo que se ha buscado es que esa toxicidad fuese mayor, pero a la vez mucho más selectiva y específica para la especie diana que se pretende destruir. Esto quiere decir que, si estamos hablando de un insecticida, éste debe afectar de la forma más específica y concreta posible, al sistema biológico de los insectos, pero no al de otras especies como pueden ser los mamíferos o las aves. Esto, que en principio parecía que daba en la diana de todo “buen” pesticida, al final no ha resultado tan específico ni selectivo como en un principio mostraban.
El clorpirifós es el pesticida más empleado en la agricultura de España desde los años ochenta. En enero de este año, la Unión Europea ha prohibido su uso debido al riesgo que produce en la salud humana. Entre los años 2015 y 2017, se hicieron 4.677 test donde se buscó clorpirifós y se hallaron residuos del mismo en un 8,5% del total. Si tan nocivos son para la salud, ¿por qué se siguen utilizando de forma habitual?
El clorpirifós es un pesticida con una elevada neurotoxicidad, al igual que todos los demás compuestos de la familia a la que pertenece: los pesticidas organofosforados. La justificación de su uso reside en que es un pesticida con gran facilidad para hidrolizarse en el ambiente, por lo que no es bioacumulativo y no se transfiere a través de la cadena alimentaria. Esto quiere decir que no le resta toxicidad, pero sí persistencia en el ambiente.
China es el segundo país más grande del mundo en cuanto a extensión, pero sólo el 15% del territorio es cultivable. En los datos que aporta la FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) de los años 2016-2017, es el país que más toneladas de plaguicidas consume.¿Cómo puede explicarse?
Desconozco la respuesta exacta. Algunas posibles explicaciones serían las características específicas del terreno y clima, la política interna con estos productos, la veracidad o no de los datos que ofrecen todos los países, la elevada extensión de terreno a pesar de que sólo hablemos del 15% del mismo, etc.
Las sustancias neurotóxicas interfieren en el desarrollo neuronal pudiendo tener un impacto sobre la función cerebral de por vida. ¿Qué consecuencias tiene la exposición a este tipo de sustancias?
Las consecuencias varían desde intoxicaciones agudas reversibles a corto plazo, como alergias o irritaciones cutáneas y mucosas, a deterioro crónico a largo plazo de múltiples sistemas y la aparición de enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad de Parkinson o Alzheimer. Está ampliamente ligada la exposición a pesticidas con enfermedades neurodegenerativas.
En su tesis doctoral explica los efectos del Paratión, un insecticida altamente neurotóxico utilizado en Estados Unidos masivamente antes de catalogarse como de uso restringido en 1978. ¿Qué secuelas causa la exposición a este producto?
Importantes efectos tóxicos sobre el sistema nervioso como el deterioro irreversible de determinados sistemas cerebrales como pueden ser el dopaminérgico y colinérgico, encargados de mantener las correctas conexiones nerviosas. Esto se traduce a su vez en efectos neurodegenerativos relacionados con enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer.
Si tuviera que hacer una jerarquía sobre los distintos insecticidas de uso común, ¿a cuáles de los mínimamente estudiados se le debería prestar más atención actualmente?
Cualquier insecticida que haya demostrado ser efectivo contra el insecto que se pretenda erradicar y que tenga pocos o ningún efecto sobre el resto de organismos sería el ideal. En este sentido, podríamos citar los neonicotinoides, porque además de sus mecanismos moleculares de acción, tienen una toxicidad mucho más específica para los insectos que los organofosforados y, en consecuencia, son menos tóxicos para los mamíferos.
En México se hizo un estudio comparando dos grupos diferentes de niños expuestos de forma regular a una mezcla de pesticidas en su comunidad. En un grupo se usaban regularmente en la agricultura, mientras que el otro no. Los niños expuestos mostraron disminución de la vitalidad, coordinación, memoria y capacidad de representación en el dibujo de la familia. ¿Qué posibilidad hay de que un niño expuesto a pesticidas no sufra ninguna secuela?
Depende de numerosos factores como el tiempo de exposición, tipo de pesticida, intensidad de la exposición, etc. En condiciones normales, la mayor parte de niños están expuestos a pesticidas, en mayor o menor medida, y en la mayoría de casos, no existen o resulta difícil de medir las secuelas puesto que pasan inadvertidas.
¿Cómo de preocupante es que, en condiciones normales, la mayor parte de los niños estén expuestos?
En los países desarrollados, la exposición a pesticidas es tan cotidiana como comer una pieza de fruta. En la mayoría de los casos, se trata de exposiciones a dosis mínimas, por lo que resulta muy difícil cuantificar los efectos directos a corto plazo. Creo que se requiere mayor conciencia e investigación en este tema.
Los insecticidas agrícolas normalmente no dañan a la planta; sin embargo, no todos son inofensivos. Actualmente se han desarrollado insecticidas microbiológicos que contienen enemigos naturales para ciertos insectos haciendo que el control sea más natural. ¿Qué probabilidad hay de que los insecticidas microbiológicos sean inocuos para el ser humano?
No podemos hablar de ninguna probabilidad en concreto, ni de que sean totalmente inocuos para el ser humano o los mamíferos, pero sí menos tóxicos.
Respecto a la seguridad, se considera necesario saber seleccionar el pesticida apropiado y usar ese producto de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta. Sin embargo, los accidentes ocurren… ¿Qué medidas de seguridad se adoptan para prevenir la intoxicación por el uso de pesticidas?
Medidas como la protección individual vía aérea o dérmica, la selección de pesticidas más selectivos para combatir una especie concreta, la utilización en espacios abiertos o la espera de un determinado tiempo de biodegradación, entre otras.
Razón: Los alumnos elaboran entrevistas a científicos de la UEMC en los apartados de Periodismo científico y medioambiental correspondientes a la asignatura Periodismo especializado.
Temática: Efectos en el ser humano por uso de pesticidas.
Alumnos: Leire Chorro Holgado y Ángel Martínez Mínguez. Fotografía: Daniel Fajardo.
Curso: 2019-2020.
Asignatura: Periodismo especializado.