Vida en Venus: Esguinces Mentales
57579385
Razón: El profesor José Francisco Sanz Requena participa semanalmente en SER Valladolid en el programa Hoy por Hoy con un espacio radiofónico sobre ciencia llamado La ciencia es el nuevo Rock and Roll. El objetivo es divulgar la ciencia y estar atento a las noticias científicas para explicárselas a la audiencia de un modo didáctico y distendido.
Temática: Astrofísica. Qué...
¡Apaguemos la televisión!
45020843
Razón: Los alumnos elaboran un montaje conceptual tomando como referencia la pieza Epílogo sobre la cultura en los medios de comunicación. Esta ficción sonora se constata en el libro La radio. El sonido de la supervivencia. Madrid: Universitas., de M. Julia González Conde (2009).
Temática: Programación basura en televisión.
Alumnos: Paula Liras Alonso, Ángela Pérez Varela y Pablo Martínez Puente.
Curso: 2019-2020.
Asignatura:...
¡Frena!
45019101
Razón: Los alumnos elaboran una elipsis de temática libre con objeto de trabajar las diferentes figuras temporales en radio.
Temática: Drogas, alcohol y conducción.
Alumnos: Leire Chorro Holgado y María de los Reyes Aranda García-Albi.
Curso: 2019-2020.
Asignatura: Realización radiofónica.
El fútbol de antes
45020513
Razón: Los alumnos ambientan y locutan la pieza Eran otros tiempos, con el humor como referencia. Esta ficción sonora se constata en el libro La radio. El sonido de la supervivencia. Madrid: Universitas., de M. Julia González Conde (2009).
Temática: El fútbol de antes.
Alumnos: Pablo Martínez Puente, Andrés Rubio Valares y Silvia Fernández Rodríguez.
Curso: 2019-2020.
Asignatura: Realización radiofónica.
¡Tras ellas! Nos despedimos… pero sólo hasta pronto
El confinamiento no solo ha reestructurado nuestra mente y hábitos, sino también nuestra sección Tras Ellas. Las seis entradas restantes las condensamos hoy en una sola para cumplir con nuestro objetivo inicial: rescatar vidas femeninas del pasado y del presente para tener una visión completa de la historia y de la realidad. La experiencia ha sido tremendamente positiva. Cuando...
Conoce la gastronomía vasca y andaluza
Andalucía
45018958
País Vasco
45018985
Razón: Los alumnos elaboran dos anuncios publicitarios con un mismo texto que debe ambientarse en regiones españolas diferentes.
Temática: Promoción de la gastronomía vasca y andaluza.
Alumnos:
Grupo 1: Gastronomía andaluza.
Grupo 2: Gastronomía vasca.
Leire Chorro Holgado, Ángela Pérez Varela, Andrés Rubio Valares y Matías Suárez Rodríguez.
Curso: 2019-2020.
Asignatura: Realización radiofónica.
Entrevista a Marina Morgó, Erasmus + del Grado en Comunicación Audiovisual de la UEMC
32814586
Razón: Los alumnos realizan una entrevista a alumnos Erasmus + de la UEMC desde distintos enfoques e incidiendo en la importancia de aprovechar las prácticas en el extranjero para engrosar el cv, aprender idiomas o proveerse de un futuro trabajo.
Temática: Experiencia Erasmus + de la alumna del Grado en Comunicación Audiovisual de la UEMC, Marina Morgó, en la empresa...
Despido improcedente…
48602733
Razón: Los alumnos elaboran un paralelismo de temática libre con objeto de trabajar las diferentes figuras temporales en radio.
Temática: Un despido y sus consecuencias.
Alumnos: Agustín Juan Picón Llamas, Leire Chorro Holgado y Ángel Martínez Mínguez (guion, locución y realización).
Curso: 2019-2020.
Asignatura: Periodismo radiofónico.
Cambio climático con Ska de la Tierra
45017559
Razón: Los alumnos deforman canciones para transmitir nuevos mensajes sonoros.
Temática: Cambio climático con Ska de la Tierra (Bebe).
Alumnos: Lidia Recio Santos y Pablo Martínez Puente.
Curso: 2019-2020.
Asignatura: Realización radiofónica.
La muerte del loro
45020763
Razón: Los alumnos ambientan y locutan la pieza La muerte del loro, con el humor como referencia. Esta ficción sonora se constata en el libro La radio. El sonido de la supervivencia. Madrid: Universitas., de M. Julia González Conde (2009).
Temática: Un perro y un loro.
Alumnos: Leire Chorro Holgado, Sergio Valentín de la Rosa, Ángela Pérez Varela y María de...