Qatar: de las dunas a la modernidad, en Full Frame

0

Qatar, pequeño pero poderoso país en la península arábiga, ha pasado de ser una región nómada y pesquera a un próspero centro económico global, gracias en gran parte a sus vastas reservas de gas natural. Su historia se remonta a miles de años, siendo un importante punto de comercio en el Golfo Pérsico, pero su verdadera transformación ocurrió en el siglo XX con el descubrimiento del petróleo.

Uno de los monumentos más representativos de Qatar es el Museo de Arte Islámico en Doha, una joya arquitectónica diseñada por el renombrado arquitecto Ieoh Ming Pei. Situado en una isla artificial, alberga una impresionante colección de arte que refleja la rica herencia islámica de la región.

Otro símbolo es la Gran Mezquita de Doha, conocida por su arquitectura tradicional islámica, que con su imponente minarete y detalles ornamentales, es uno de los centros religiosos más importantes del país. También destaca el Souq Waqif, un mercado tradicional que ha sido restaurado para ofrecer una visión del pasado, donde los visitantes pueden disfrutar de la cultura local, el arte y la gastronomía.

A pesar de su modernización, Qatar ha logrado preservar su historia y cultura a través de sus monumentos, mientras se proyecta hacia el futuro con un diseño urbano audaz y vanguardista, reflejando su ambición global.

Razón: El profesor Ismael García-Herrero está especializado en Fotoperiodismo. Con la sección bimensual Full Frame, quiere mostrar su visión de los viajes y la fotografía social desde una óptica periodística.
Temática: Viajes: Qatar.
Profesor: Ismael García Herrero. Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Especialización: Fotoperiodismo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here