Inicio Papel y digital

Papel y digital

Para que esas letras no se las lleve el viento… Trabajos, formatos y géneros con textos más que interesantes.

¿Cuestión de fe?: Un dragón en el garaje…

La fe es algo curioso. Las creencias son como un castillo de naipes que construimos en el cielo de nuestra mente. Se van colocando las cartas con suma delicadeza para que no se rompa el delicado equilibrio de nuestra fe. Esas cartas las tomamos de diferentes mazos: unas vienen de la superstición, otras del mazo de la costumbre y...

Rhodiola rosea, el ginseng nórdico en MORETHANFOOD: adaptógenos para favorecer el sistema inmune (II)

En el post anterior hablábamos de las diferentes estrategias naturales que nos ofrecen los adaptógenos en estos tiempos de inestables, de superación y recuperación post COVID. En esta entrega nos vamos a centrar en otro de los más nombrados y reconocidos por sus propiedades, se trata de la Rhodiola rosea, el Gingsen nórdico o raíz ártica, crece en regiones...

Políticas culturales para el sector de la moda en España: Sección cultura, creatividad y sociedad.

En los años noventa del siglo pasado, el Reino Unido, con una gran visión de futuro, aprovechó los cambios que estaban sucediendo y desarrolló sus políticas culturales y creativas en torno a industrias no incluidas hasta entonces, como los videojuegos o la moda, dado su potencial económico y de creación de empleo. Sin embargo, la inclusión de la moda...

Pide un deseo

La llama bailaba. Cerré los ojos y te vi a ti. Bueno, en realidad nos vi a nosotros. Y te pedí a ti. Las luces estaban apagadas, y la llama bailaba quemando el negro aire de la estancia. El calor que emitía el pequeño fuego de la vela ascendía hasta mi cara, iluminando mi rostro de un color naranja, cálido....

El horóscopo y los “por si acaso”: Un dragón en el garaje…

El mes pasado reflexionábamos sobre el pensamiento mágico y sobre cómo podía afectar a nuestra vida. La capacidad de crear historias y de buscarle una explicación, por muy irracional que pueda parecer con el tiempo, es lo que nos distingue de los animales. Esta habilidad es la que nos hace humanos, con ella hemos creado las mayores historias y...

La profesión de bibliotecario: más allá de los estereotipos del cine, en Dulcilea

La imagen que el público en general tiene del personal bibliotecario ha variado poco a lo largo de los años. Esta es una realidad fácilmente demostrable, basta con observar cómo se presenta esta profesión en el cine, la televisión, los medios de comunicación e incluso el mundo literario. La imagen física predominante del bibliotecario en la pantalla se corresponde con...

¿Qué es el amor?

La Real Academia Española tiene catorce definiciones sobre lo que es el amor. La primera dice: “sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser”. Personalmente, no creo que las personas partamos de una insuficiencia y por ello nos lanzamos a buscarlo a cualquier sitio creyendo que...

La tumba de la humanidad

Los relojes se pararon a la 00:17, un potente destello de luz seguido de una serie de pequeñas sacudidas desintegró millones de sueños. Al final Juan tenía razón, los jinetes en forma de misiles cubrieron los cielos sin impedimento alguno. El tiempo fue lo primero en desaparecer de las mentes conscientes del sabor del uranio, sus gritos no estuvieron...

Un mundo en tensión, más allá de Ucrania

Actualmente, aunque la guerra de Ucrania acapare la atención informativa, como corresponde al momento geopolítico que estamos viviendo, no debemos dejar de prestar atención a otros escenarios donde la tensión ha ido en aumento en los últimos años y donde pueden desarrollarse futuros conflictos. En África Subsahariana, Oriente medio y norte de África, o Asía Pacíficos han tenido lugar elecciones/golpes...

Redefiniendo la corporalidad, en el Mes del Laboratorio Social UEMC (23 de marzo de 2022): dos ponencias y dos ponencias- taller

Razón: El martes, 1 de marzo de 2022, se puso en marcha el Mes del Laboratorio Social UEMC (https://www.uemc.es/p/laboratorio-social), con un ciclo de actividades que tendrán lugar en el Salón de Actos y que servirán para reflexionar sobre el protagonismo del cuerpo en nuestra cultura contemporánea desde una perspectiva multidisciplinar y de cambio social. El aforo es limitado y...

Últimas entradas

Real Valladolid, buenos tiempos…

Razón: Confeccionar vídeo reportaje para medios audiovisuales. Se establece una colaboración a tres bandas: Redacción para los medios, TICs e Inglés II, por tanto,...