“Sudamérica es peligrosa”, muchos de nosotros hemos escuchado más de una vez esta frase, pero, ¿alguna vez hemos pensado por qué? Si bien es cierto, cabe decir que no solamente Sudamérica lo es, sino todo el continente americano.
Seguramente al escuchar los nombres de México y Colombia viene a la mente la palabra narcotráfico. Ambos son los países americanos con mayor exportación de droga a nivel mundial, ocupando México el segundo lugar y Colombia el tercero. Las bandas de narcotraficantes tienen una gran influencia criminal a nivel internacional, al tener aliados en la política y corromper a distintos agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Tristemente, no son los únicos países americanos que se encuentran en el ranking, a esta lista también se suman Perú y Venezuela.
Y ya que hablamos de narcotráfico, a ello también va enlazado el consumo de drogas, y aquí os vais a llevar alguna que otra sorpresa. Estados Unidos es el país número uno como consumidor, seguido de Canadá, y ¡oh sorpresa! México se ubica en el décimo lugar. Estados Unidos encabeza la lista, ya que, por distintos factores sociales, la gente tiende fácilmente a caer en las garras de la droga y, al tener a México como su vecino exportador, el consumo se facilita aún más.
Además, algo frecuente que sucede a nivel general en el continente americano son los casos de homicidio que acontecen por distintos motivos sociales y personales, como conflictos de intereses y presencia de bandas criminales. Su asociación con los homicidios se debe a que tienden a finalizar con la vida de quienes estorben en sus caminos para lograr sus metas ilegales. Entre los países con mayor índice de homicidios a nivel mundial, se encuentran Estados Unidos, México, Colombia y Brasil, respecto al continente americano.
Si bien en Sudamérica se producen muchos hechos criminales, como el consumo de drogas y su exportación, lo cierto es, que no son la única región en donde acontecen. Suceden tanto en el norte, centro y sur de todo el continente. Una triste realidad a la que nos debemos enfrentar.
Razón: En la asignatura Comunicación eficaz, se pidió a los alumnos un artículo de opinión sobre el mapa de la violencia mundial que se fue elaborando durante las semanas lectivas en la pared del aula. La temática era libre, siempre que partiera de las conclusiones que se extraían de dicho mapa.
Temática: La criminalidad en América.
Alumnos: Fernanda Paulette Castro Carpio.
Curso: 2024-2025.
Asignatura: Comunicación eficaz .